Arte y Tecnología en la Argentina, la construcción de un espacio crítico

 

Cuando el arte explora y tensiona distintos medios y lenguajes en la era de la técnica y la tecnología como potenciador de una experiencia transmedial, recibe el nombre de arte tecnológico, tecnopoéticas o poéticas tecnológicas.

Por Silvana R. López

“Tecnopoéticas Argentinas. Archivo blando de arte y tecnología”, Claudia Kozak (ed), Buenos Aires, Caja Negra, 2012.pp 280.

En el sitio del artista argentino Iván Marino, www.ivanmarino.net, las letras se deslizan por una recta inclinada o las palabras se desgranan en una lluvia de signos. Marino expone allí una muestra de sus obras, instalaciones y videos intervenidos y sus net-pieces.  En “Eliotians”, al mover el mousse, en las distintas secuencias, los versos “time present and time past Are both perhaps present in time future And time future contained in time past…” de “Burnt Norton” de T. S. Eliot, precipitan, letra a letra, amontonándose en la base. “Perlongherianas”, en rojo y negro, está construida en cuatro bloques de proposiciones que se combinan, en una de esas invariancias se lee: “El travesti fue candoroso; su perra renga se empala”, el aliento de Néstor Perlongher se siente allí. La programación algorítmica deviene en Marino una poética de arte digital. En cambio, la poesía de Mauro Césari no experimenta con las tecnologías de punta sino con las anacrónicas (máquina de escribir, escáner, fotocopias). “El orégano de las especies” es un texto en papel y una intervención, mediante esos materiales, de el “Origen de las especies” de Charles Darwin. Algo de su obra se puede ver en el sitio http://ludion.com.ar/radar.php?artista_id=23

 “Tecnopoéticas Argentinas. Archivo blando de arte y tecnología”, editado por Claudia Kozak, en el que escriben los investigadores e invitados del grupo “Ludión”, consigna lo que se desliza cuando el arte experimenta y problematiza la tecnología conocido con el nombre de “poéticas tecnológicas” o “tecnopoéticas”. El texto presenta el mapeo de un arte que desborda y tensiona  distintos medios y lenguajes en la era de la revolución técnica y tecnológica como potenciador de experiencias transmediales. Esas obras argentinas, inscriptas en la genealogía de  las vanguardias del siglo XX y del arte experimental latinoamericano, que estetizan o desmaterializan los elementos técnicos/tecnológicos, no mantienen frente a esos materiales una perspectiva acrítica sino, todo lo contrario, los interpela asumiendo una posición política.

Así como la escritura fue y es una manifestación de la tecnología, la imprenta trastornó el mundo del pensamiento y la expresión al vaciar la letra en un pedazo de metal, convirtiéndola en mercancía, y desplazar el predominio del oído a la vista; las tecnopoéticas como videoarte, tecnopoesía, net.art, Madí, ecoarte, intalaciones, digital, fotografía y cine experimental, ciberliteratura, cibermuseo, bioarte, son distintas expresiones artísticas que en su experimentación mixturan la lengua, la palabra, la poesía, el cuerpo, la danza, con efectos visuales, sonoros, objetos orgánicos e inorgánicos e instalaciones, ampliando los modos de percepción mientras crean, precisa Claudia Kozak,  nuevas formas de estar en el mundo.

Diagramado con signos que aluden al universo cibernético y con instrucciones de uso, “Tecnopoéticas argentinas…” da cuenta tanto de las diversas formas del arte tecnológico como de sus conceptos y categorías. Mediante múltiples entradas y desde una perspectiva teórica e histórica, la lectura crítica cartografía el arte argentino desde sus primeras manifestaciones hasta la contemporaneidad mientras ingresa sus “conceptos operativos”: hipermedia-hipertexto-intermedial-multimedia-interactivo- entre otros.

La lectura de ese “corpus migrante” es por supuesto también política. “Tecnopoéticas argentinas” es un archivo que no es duro sino blando, es por lo tanto, un archivo, en tanto política de lectura, que se desvía de la figura del arconte para reunir-en sincronía- un arcón errático y sesgado. Las alusiones traen las figuras de William Burroughs (La máquina blanda) y Jacques Derrida (Mal de archivo) y junto con ellos, las interdicciones a las que los hombres están sujetos. Resistiendo al virus del lenguaje de Burroughs en sus resonancias, las tecnopoéticas convierten en arte un spam, un hackeo, un glitch. Así “Tecnopoéticas argentinas”, ordenado alfabéticamente como un diccionario, sin inocencia, se abre con el bloque “Basura” y ese arte hecho de basura instala una discusión dialéctica entre la tecnología y sus desperdicios, entre el mundo humano y la obsolescencia del mundo artificial, entre la tecnología como ideología dominante y la construcción de nuevos espacios críticos así como la transformación de ese mundo tecnológico.

Inscripto en las políticas del acontecimiento, el libro es el resultado de la investigación de los integrantes del proyecto “Poéticas/políticas tecnológicas en la Argentina (1910-2010)” del Instituto Gino Germani (FCS-UBA). El exploratorio “Ludión” es otro archivo de esos recorridos. http://www.ludion.com.ar

Publicar un comentario

0 Comentarios

Las cadenas invisibles: Morgiana, entre la libertad y la esclavitud psíquica por Diego Hernán Rosain