El dĆa viernes 15 de abril, a las 12Hs, se realizarĆ”, en la Embajada de EspaƱa, la presentación oficial y lanzamiento de la publicación digital Teatros ejemplares, en la que, en el marco del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, diecinueve reconocidos y destacados dramaturgos de la escena actual iberoamericana rinden homenaje al cĆ©lebre autor a partir de sus Novelas ejemplares.
El proyecto, impulsado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca promover un diÔlogo en diversos planos: Siglo de Oro y siglo XXI, narrativa y teatro, literatura de ayer y público de hoy, acercando a nuevos públicos la obra de Miguel de Cervantes, destacando su vigencia y su capacidad de inspiración. De esta manera, el lanzamiento del portal serÔ el punto de partida y encuentro tanto de los textos originales como de las nuevas obras que son el resultado de diversos mundos creativos a los que el lector se podrÔ acercar, descubrir y apropiarsepartiendo de la esencia de las novelas de Cervantes.
Juan Mayorga, Josep MarĆa Miró, Laila Ripoll, Mariano Llorente, JosĆ© Padilla, Pablo Fidalgo, Maruja Bustamante, Luis Cano, Yoska LĆ”zaro, RomĆ”n Podolsky, Santiago Loza, Ariel Farace, Diego Faturos, Gastón Borges, Verónica Perrotta, Carlos Manuel Varela, Angie OƱa, Carlos Liscano y Roberto Contador, junto con el conocido ilustrador espaƱol Miguel Brieva, acompaƱan a Don Miguel de Cervantes en las andanzas de esta publicación web, de libre acceso, que ofrece la posibilidad de descargar el material en diversos formatos y que estarĆ” disponible a partir del 15 de abril.
Como indica Almudena Javares, coordinadora del proyecto: “Teatros ejemplareses un homenaje poliĆ©drico: primeramente es un homenaje a Miguel de Cervantes. TambiĆ©n, un homenaje a la literatura dramĆ”tica en general y a la dramaturgia de nuestros dĆas en particular, permitiendo trazar unas pinceladas de lo que se estĆ” escribiendo hoy para las tablas en la región iberoamericana, escenarios que homenajean a su vez a las dramaturgias con sus montajes”.
Se trata, por tanto, de un proyecto de múltiples facetas: Teatros ejemplares, subraya el aporte del autor al mundo de las letras y la cultura universal destacando, la vigencia de su obra en tanto que, como clÔsico, transita temÔticas universales que continúan presentes. La apropiación del clÔsico era la única consigna demandada a los dramaturgos, buscando que se diera rienda suelta a universos creativos propios, de forma que el proyecto fuera también un claro compromiso con una escena actual en español, a través de una amplia mirada de formas y modos de entender la dramaturgia.
En https://teatrosejemplares.es/el lector podrƔ encontrar todas las obras dramƔticas que forman el proyecto, junto con las novelas cervantinas que las inspiraron. TendrƔn acceso tambiƩn a la mirada que de la propuesta tienen curadores, expertos y responsables institucionales. AdemƔs, podrƔn disfrutar de las claves de lectura de las Novelas ejemplares.
Un paseo por las biografĆas de los dramaturgos argentinos, espaƱoles, uruguayos y chileno, permitirĆ” adentrarse en el universo de cada autor con su obra, aquello de lo que cada uno de los dramaturgos se empapó en el proceso de escritura, mĆŗsica, imĆ”genes, pelĆculas que le inspiraron o creaciones que estaba generando de manera paralela.
Cabe señalar que la publicación estÔ ilustrada por Miguel Brieva, uno de los dibujantes mÔs destacados de España, quien a través de un estilo Ôcido, inteligente y detallista, pone imagen a los teatros ejemplares y propone, en una sugerente portada, lo que es la esencia de este proyecto: el Cervantes de ayer y de hoy, de acÔ y de allÔ.
El lanzamiento de la publicación digital, es una de las actividades previstas por CCEBA, para este 2016, que forma parte del homenaje a Cervantes a 400 años de su fallecimiento. Dentro del proyecto aparece, como no, la vertiente escénica, para dar corporeidad a la literatura a través de la escenificación de las piezas, en una invitación para disfrutar diversas maneras de hacer teatro compartiendo el leitmotiv cervantino.
El proyecto escĆ©nico, al igual que el literario, tiene carĆ”cter internacional. PaĆses como Paraguay, PerĆŗ, Estados Unidos y Chile ya cuentan con elencos que estĆ”n trabajando varios de lostextos, acompaƱados por los dramaturgos, que apoyarĆ”n las creaciones invitados por los Centros Culturales de EspaƱa de cada uno de los paĆses. En el caso de Argentina, Bolivia y Uruguay contarĆ”n con las puestas de los dramaturgos, que, en el rol de directores, llevarĆ”n a escena sus propias creaciones. Lo mismo sucederĆ” en EspaƱa, donde los dramaturgos dirigirĆ”n y/o facilitarĆ”n sus textos para puestas en diversos espacios y festivales. En todos los casos, dramaturgos y Cooperación espaƱola contarĆ”n con socios locales de excepción, en un despliegue de la escena iberoamericana.
En Buenos Aires, el CCEBA darĆ” inicio a Teatros ejemplares en escena con el montaje Perra Vida, del espaƱol JosĆ© Padilla, que estarĆ” en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas los dĆas 28 y 30 de abril a las 21hs. Montajes y actividades diversas en torno al proyecto serĆ”n desarrolladas a lo largo de todo el aƱo cervantino.
Expansión, fusión y resignificación dan paso para ahondar en las obras de Cervantes a travĆ©s de las presentaciones artĆsticas e intercambio cultural, promoviendo a que el campo artĆstico-literario continĆŗe en permanente movimiento dentro de las sociedades actuales, invitando a borrar fronteras a fin de dar cuenta de las huellas de producción que los jóvenes creadores descubren en las obras cervantinas.
Teatros ejemplares estarĆ” disponible a partir del 15 de abril ingresando a:www.teatrosejemplares.es
0 Comentarios